Pérez Touriño asegura que él ofrece propuestas 'viables' en vez de la 'bonoloto' del PP
El líder del PSdeG insta a Aznar a que 'resuelva de una vez el problema de la pesca'

El candidato de los socialistas para las elecciones gallegas, Emilio Pérez Touriño, se presentó ayer como el único político que en esta campaña está ofreciendo 'propuestas viables y cuantificadas' frente a la 'bonoloto' del PP. Se refería a los planes multimillonarios que el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, está anunciando para jóvenes parados y ganaderos en crisis 'tras 12 años de no hacer nada', según el PSdeG-PSOE. La propuesta que eligió ayer Touriño es la de crear una agencia gallega de la igualdad, algo 'similar a lo que hizo [Bill] Clinton' en EE UU, con la intención de poner en marcha planes para la incorporación de la mujer al trabajo, uno de los campos donde 'más retrasada está Galicia'.
Cada día, el candidato de los socialistas lanza una nueva propuesta cuantificada, con datos objetivos, según él, para ofrecer la imagen de alternativa de gobierno creíble. Ayer le tocó a las mujeres. En Galicia hay 101.000 de ellas paradas. El desempleo femenino prácticamente dobla al masculino, hasta llegar al 20%. Touriño aprovechó una visita a la fábrica de atunes Isabel, en O Grove, donde trabajan 800 personas, la mayoría mujeres, para ofrecer este impulso al empleo femenino.
También creará, según prometió, una agencia para la lucha contra los malos tratos. 'Es el momento de hablar de igualdad de oportunidades, de la discriminación positiva que hay que hacer con las mujeres', dijo el candidato. Ya por la noche, en un mitin en la localidad pontevedresa de Cangas do Morrazo, comparó esta actitud de los socialistas con los desvaríos y chocheos de viejo verde' de Fraga, que hizo el día anterior unas extrañas alusiones a las mujeres: 'Hay que ver cómo se organiza la carne en algunas chicas y cómo se organiza en otras', comentó en Ponteareas (Pontevedra) el líder popular dentro de un confuso discurso sobre la diferencia entre las personas. Touriño elevó ayer las críticas que todos los días dedica al presidente de la Xunta y le calificó de 'antiguo y reaccionario', además de lamentar que una persona que dice esas cosas pueda ser el candidato del partido mayoritario.
El candidato socialista también criticó, por primera vez, al líder del BNG, Xosé Manuel Beiras, por oponerse a los ataques en Afganistán: 'Esa postura antiimperialista y demagógica no lleva a ningún lado', concluyó.
Touriño aprovechó su presencia en una zona eminentemente pesquera para exigir soluciones en este asunto. La comarca de Cangas ha sufrido con mucha fuerza el fracaso de las negociaciones con Marruecos. Por eso, el candidato socialista emplazó al presidente José María Aznar, que hoy estará en Galicia por segunda vez en esta campaña, a aprovechar la presidencia española de la UE para 'resolver de una vez el problema de la pesca'. El secretario general del PSdG confía en que Aznar no se atreva a venir a Galicia y hacer como Fraga, 'que miente más que habla'.
Otras propuestas que los socialistas han expuesto en estos días son la creación de una agencia de seguridad alimentaria, un contrato de formación para los jóvenes, libros de texto gratuitos o una pensión para los pescadores mientras no puedan faenar.
Mientras, el 'candidato fantasma', esto es Fraga en definición de Touriño, se dedica a lanzar promesas 'que todo el mundo en Galicia sabe que nunca cumplirá, como ha hecho en los últimos 12 años de mayoría absoluta'.
Pero el impacto de las ofertas de Fraga es mucho mayor en la mayoría de los medios gallegos, 'controlados con mano de hierro por el PP', según los socialistas. Tanto es así que el lunes algún periódico destacó más la oferta de Fraga a los jóvenes parados que el estallido de la guerra en Afganistán, la noticia con la que abrieron la práctica totalidad de los diarios españoles y extranjeros. Touriño llama a Fraga 'candidato fantasma' porque, en realidad, no es él quien gobernará Galicia si gana el PP, 'sino su sucesor, sea quien sea'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
